Descripción
ATRIBUCIONES:
– Gobierno embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia de motor adecuada a las mismas según el modelo y fabricante.
– Motos náuticas sin restricción de potencia.
– Navegaciones diurnas, entre la salida y la puesta del sol, siempre que no se alejen más de 2 millas náuticas (Aproximadamente 3.7 km) en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
CONDICIONES:
– Haber cumplido los 18 años de edad o ser mayor de 16 años con autorización paterna.
– Certificado médico: Superar un reconocimiento médico, en un centro de reconocimientos de conductores homologado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM). * No incluido en el precio.
CONTENIDO
No hay que hacer examen teórico ni práctico, sin embargo, es necesario realizar un curso teórico-práctico en una escuela homologada como la nuestra.
El curso completo consta de:
2 horas de teoría que podrán impartirse en la propia embarcación
4 horas de prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación.
A la finalización del mismo se entregará la” Licencia de navegación ” quedando autorizado para navegar desde ese mismo momento.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
El instructor deberá evaluar la capacidad del alumno, de acuerdo a los siguientes puntos. Pudiendo no firmar el certificado de prácticas correspondiente si no se cumple cualquiera de ellos:
– Puntualidad y asistencia. No se permite un nivel de asistencia inferior al 95%.
– Aceptación de las normas de la escuela.
– Participación activa. El alumno deberá participar activamente durante la totalidad de las prácticas, siendo receptivo a la formación.
Pincha aquí y conoce el barco de prácticas: Marina Deportiva de Alicante
Pincha aquí y conoce el barco de prácticas: C.N. Altea (Alicante)
Pincha aquí y conoce el barco de prácticas: En puerto de Sotogrande – San Roque (Cádiz)
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar.
Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.
Apartado 2. Motores.
Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
Apartado 3. Cabuyería.
Manejo de cabos y nudos básicos.
Apartado 4. Maniobras.
Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
Apartado 5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota.
Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.
Apartado 6. Maniobras de seguridad.
Se podrá otorgar cierta flexibilidad en la realización y desarrollo de las prácticas en función de las condiciones meteorológicas. Debiendo en cualquier caso, agotarse el total de horas e impartir el temario de prácticas en su totalidad.
– Conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso.
– Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A.
– Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar.
– Reglas 4 a 8, 11a 19 y 37 del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
– Nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
ATRIBUCIONES:
– Gobierno embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia de motor adecuada a las mismas según el modelo y fabricante.
– Motos náuticas sin restricción de potencia.
– Navegaciones diurnas, entre la salida y la puesta del sol, siempre que no se alejen más de 2 millas náuticas (Aproximadamente 3.7 km) en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
CONDICIONES:
– Haber cumplido los 18 años de edad o ser mayor de 16 años con autorización paterna.
– Certificado médico: Superar un reconocimiento médico, en un centro de reconocimientos de conductores homologado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM). * No incluido en el precio.
CONTENIDO
No hay que hacer examen teórico ni práctico, sin embargo, es necesario realizar un curso teórico-práctico en una escuela homologada como la nuestra.
El curso completo consta de:
2 horas de teoría que podrán impartirse en la propia embarcación
4 horas de prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación.
A la finalización del mismo se entregará la” Licencia de navegación ” quedando autorizado para navegar desde ese mismo momento.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
El instructor deberá evaluar la capacidad del alumno, de acuerdo a los siguientes puntos. Pudiendo no firmar el certificado de prácticas correspondiente si no se cumple cualquiera de ellos:
– Puntualidad y asistencia. No se permite un nivel de asistencia inferior al 95%.
– Aceptación de las normas de la escuela.
– Participación activa. El alumno deberá participar activamente durante la totalidad de las prácticas, siendo receptivo a la formación.
Pincha aquí y conoce el barco de prácticas: Marina Deportiva de Alicante
Pincha aquí y conoce el barco de prácticas: C.N. Altea (Alicante)
Pincha aquí y conoce el barco de prácticas: En puerto de Sotogrande – San Roque (Cádiz)
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar.
Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.
Apartado 2. Motores.
Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
Apartado 3. Cabuyería.
Manejo de cabos y nudos básicos.
Apartado 4. Maniobras.
Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
Apartado 5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota.
Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.
Apartado 6. Maniobras de seguridad.
Se podrá otorgar cierta flexibilidad en la realización y desarrollo de las prácticas en función de las condiciones meteorológicas. Debiendo en cualquier caso, agotarse el total de horas e impartir el temario de prácticas en su totalidad.
– Conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso.
– Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A.
– Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar.
– Reglas 4 a 8, 11a 19 y 37 del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
– Nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
Hazte ya con tu libro y ponte las pilas!
Si estás pensando en adquirir tus libros para iniciarte o ampliar tu formación náutica, te hacemos las siguientes recomendaciones. Ya sabemos que tú solito sabes buscarlos, pero si los adquieres desde aquí te costarán lo mismo o menos y nos estarás echando un cabo!
LN
Manual básico
- Libro de Licencia de Navegación
LN
Manual básico
- Libro de Licencia de Navegación
LN
MANUAL BÁSICO
- Libro de Licencia de Navegación